Tips para que tu logo se vea profesional

La calidad gráfica es el primer punto a tener en cuenta a la hora de evaluar tu logotipo.


Cuando decidimos tener una marca, ya sea personal o corporativa, es muy importante la imagen que proyectamos a nuestro público. Y cómo éste la recibe. 

Si ésta imagen está descuidada, la información que estamos brindando sobre nosotros y nuestra profesionalidad también genera la misma sensación. Sencillamente porque es la imagen que estamos dando.

Y dirás… pero Sil, ¿Cómo sería una imagen de Marca que está descuidada?

Cuando por ejemplo, no hay una grilla detrás que indique los espacios y tamaños de forma armónica. Eso… se nota. Y le resta calidad. O cuándo no defines los colores, usas rojo, pero cualquier rojo. O por aquí usas un logo, y por allí otro.

En este ejemplo te muestro qué es una grilla para que veas a lo que me refiero.

Los espacios vacíos son tan importantes como el contenido. Porque son los que permiten a nuestro ojo una lectura simple y rápida de la información que estamos proporcionando, Y el logo siempre está cargado de información, claro que no como un texto, porque aquí la información es más que nada subjetiva. Por eso cuidar los pequeños detalles hace a un diseño resaltar del resto. 

Otro punto muy importante es la elección de las formas.

Cuando digo elección, me refiero a determinar estratégicamente sus características gráficas. ¿Nuestro logo tendrá terminaciones puntiagudas, rectas, redondeadas? ¿Será más bien geométrico o de trazos libres?, ¿Tendrá un ícono figurativo o abstracto? ¿Será un anagrama compuesto por las iniciales del nombre? ¿Se verá plano o jugará con las perspectivas? ¿Quizás sea una figura reversible? ¿Tendrá un contenedor? Entre tantas posibilidades, no es fácil decidir…

Pero ¿cómo hago para elegir? 

Ahá. Ahí está la cuestión. Depende del mensaje y la personalidad de tu Marca y aquí volvemos al branding.

Sí!, crear tu branding es indispensable, porque defines de antemano como será tu Marca, a quién te diriges y qué te diferencia de la competencia. 

Luego solo queda traducir ese mensaje al lenguaje visual, y ahí es donde se elige entre una forma u otra según cuál sea la que estará permitiéndome dar ese mensaje.

Ocurre lo mismo con la elección de los colores. Cada color significa o emite algo en la psiquis de las personas. Conocer ese significado nos pone en otro lugar, porque estamos manejando información que nos ayuda a dar pasos seguros a la hora de construir una Marca que sea recordable. Si quieres saber más sobre colores puedes ver este artículo: «El universo del color bien explicado

Te cuento más… no vasta con un solo color, necesitas tener una paleta de colores corporativos que sean armónicos y que te permitan generar el clima y la personalidad que le quieres dar a tu Imagen de Marca. Eso te ayudará a ser flexible y jugar en cada post con intencionalidad.

Piensa que tu logo debe verse bien, esté donde esté. 

Por eso, es prudente que tengas a mano versiones en positivo y negativo, esto es en blanco y negro. Pero olvídate de los fondos, expórtalo como png para que tenga fondo transparente. Así podrás colocarlo sobre fotografías y fondos complejos. 

 

Aquí viene otro tips para tu logo se vea profesional que te servirá mucho: 

Busca espacios en la imagen con un contraste suficiente para que el logo sea legible. Siempre. Esto no es negociable. Si el logo no se ve bien, es preferible que no lo pongas allí. Siempre hay un recurso salvavidas, como por ejemplo: una franja debajo de tu publicación en un color corporativo que te permita colocar el logo y datos de contacto sobre ella. ésto es una buena opción. Pero volvemos a lo anterior… cuidado con los márgenes, procura que haya aire y sensación de fluidez. Tu receptor te lo agradecerá y tu imagen de marca tendrá mas prestancia.

 

 

¿Quieres más tips para que tu logo se vea profesional? 

 

Míralo atentamente y reflexiona sobre el mensaje que estás queriendo transmitir. Empieza a quitarle elementos que sobren o que no están cumpliendo tus expectativas y cuando sientas que es lo suficientemente simple ya es hora de dejarlo así.

Una de las características principales de un buen logo es la simpleza. Menos es más. Esa es la gran dificultad del diseño. Por lo general solemos llenar los espacios de conceptos, y en un logo esto es super contraproducente. Mi recomendación es que hagas un viaje a la esencia. 

 

Si te ha gustado este post, puedes compartirlo con tu red de emprendedores amigos, A veces, por la imagen muchos profesionales y emprendedores pierden que se les reconozca. No logran llamar la atención y llegar a nuevos clientes que valoren su trayectoria y reputación.  

Así de cruel a veces es que te juzguen por tu apariencia.  Cuando en realidad tienes años trabajando en tu rubro, suficiente  experiencia y ambición de crecimiento personal y profesional, 

La imagen que lleva nuestra marca es importante 

Si tenés dudas sobre tu imagen de Marca, podemos reunirnos para ayudarte a analizarla. 

 

Hasta la próxima. Sil.